Este
revolucionario y desconocido fusil, fue una idea del capitán retirado de los
marines, Melvin Johnson Jr, licenciado
en derecho e hijo del Gran Maestre de la Logia Masónica de Massachussetts. Fue
inspector oficial del gobierno, encargado de evaluar los modelos de fusiles,
Garand y Pederson. En 1935 fundó la
Johnson Automatic Brockline Massachussetts, ayudado por el capital de su padre.
Prontamente patentará sus primeros modelos. Entre ellos destaca la ametralladora
ligera LMG 41 con sus cargadores horizontales, y la variante carabine que era
una mezcla entre la submachine y el fusil, que seria entregada a los cuerpos de
marines y paramarines en pocas unidades y usada tambien por tropas de elite en
Anzio.
Para poder
competir en el concurso de fusil oficial del ejercito, Johnson crea un nuevo
diseño, llamado familiarmente “Betsy”, que nace como respuesta alternativa
al fusil automatico M1 Garand, que el
ejército había seleccionado oficialmente. En un principio el fusil de Johnson ,
se mostró superior a sus oponentes, y
las tropas de USMC, lo preferian por su facil montaje y desmontaje. Desenrroscando
la palanca del cerrojo, se conseguia un destronillador para desmontar el fusil.
El la culata llevaba una lata de aceite para su engrase y un paquete parafinado
con piezas de repuesto. Junto al
guardamonte, tenia un selector de seguro o disparo. Su peso identico al Garand (4,3 kg), pero de dimensiones (1156 mm), lo hacian aparatoso todavia mas con bayoneta
calada. Tambien su mantenimiento era mas costoso y dificil que el Garand, por
lo cual la balanza se inclinaria a favor del M1 Garand, aun siendo mas certero.
El fusil de
Melvin Johnson, se basaba principalmente en obtener un menor retroceso, mayor
capacidad de fuego y mejor precisión de disparo.
Entre las
innovaciones principales se encontraba
un alojamiento de municion, en forma de tambor, con una capacidad de diez
balas, que además permitia poder recargarse en cualquier momento bala a bala, sin
necesidad de agotar la municion. Las recargas se realizaban por la inserción por
la parte derecha de dos peines de cinco balas calibre 30,06, de los usados en
los del Springfiel 1903. Tambien se
fabricaron unos cargadores especiales rotativos para este arma, pero fueron muy
escasos. Esta tarea de carga en combate, se realizaba con la mano izquierda, cosa
que al principio se convirtió en una tarea difícil por la costumbre de usar la
derecha para tal tarea, pero esta rutina, se volvia mejor y mas rápida con la
practica.
El retroceso
se veía disminuido, gracias a que el cañon tenia un retroceso libre e
individual a la culata, como si de una batería de artillería se tratase. Esta
amortiguación se notaba claramente después de muchos disparos, ya que el hombro
del tirador sufria menos. Este retroceso, era perjudicial, cuando se montaba
bayoneta, por que el peso de esta, podía averiar este nuevo sistema, por lo
cual se recomendaba no disparar con la bayoneta puesta. Se creo una bayoneta de
espiga aligerada por requerimientos del contrato pero esto seria un punto
negativo en contra de este modelo.
El gobierno
holandes , encargo a Johnson 10.500 fusiles y 500 subfusiles, para la
proteccion de sus colonias en el Pacifico, pero solo llegaron una pequeña parte
del encargo, por la pronta invasion japonesa . El cuerpo de US marines y
Paramarines, que se vieron interesados por este modelo, y se quedan con el
resto de los fusiles no entregados. Al
finalizar la guerra, el gobierno holandes, recibiria el resto del envio
incrementado mas unidades para su nuevo ejercito. Tambien fueron usadas por efectivos de las
OSS.

Melvin
Jhonson , murio por un infarto, durante un viaje de negocios en enero de 1965.