LAS CONTAX SOVIETICAS.
(El Botín de Guerra).
La Alemania derrotada, tras la Segunda Guerra Mundial, en
virtud del tratado de paz, se vió en la obligación de pagar una deuda de guerra
a la Unión Soviética.
Dresde , ciudad alemana, donde se ubicaba la factoría Zeiss
Ikon de material fotográfico, fue
ocupada por las tropas Soviéticas, las que prontamente se dedicaron al
meticuloso desmontaje de la maquinaria de producción de Zeiss, para llevárselas
al arsenal de Zavod, situado en Kiev.
Mientras tanto, la factoría de las Contax, se ve paralizada y deciden la
reubicación en la ciudad de Jena, con la ardua misión de reiniciar la
fabricación desde cero, basándose solo en los planos antiguos, ya que los
originales, fueron requisados y con las pocas maquinas que allí se quedaron. A
duras penas, reinician la producción de nuevo en 1946, de sus cámaras Contax. En
1947, se fabrican en Jena, modelos para el mercado del este, con la inscripción
“Na Pamjat” (para el recuerdo), grabado en cirílico junto a Contax, y modelos
Kiev, con la inscripción de Zeiss Jena, el la zapata del flash.
Los soviéticos, con la idea de sacar partido a la maquinaria
requisada a Zeiss Ikon, y empezar a fabricar en Kiev, nuevas maquinas de fotos,
y no dudan en llevarse al ingeniero alemán Wolfgang Hahn y un pequeño grupo de
trabajadores, para adiestrar a un personal soviético , muy inexperto. Las
primeras Contax “ Soviéticas”, se fabrican prácticamente con las piezas
requisadas en Alemania. En 1949, la
factoría lanza sus nuevos modelos II y III, esta vez solo con su logo “Kiev” y
el CCCP en su zapata.
La producción se
mantuvo hasta el 2008, año en la que se cierra la fabrica del arsenal, ya en la
nueva republica de Ucrania.
Roy Gardner.
CONTAX ALEMANA. 1943
ARSENAL DE KIEV.
CONTAX , NA PAMJAT.(Primeras Contax de Jena para el mercado soviético)
KIEV , SOVIÉTICA
KIEV II , SOVIÉTICA