La primer cámara fabricada para usar la película encapsulada de 135, (35 mm), fue la Kodak Retina, en 1934, de
fabricación alemana, comercializando dos modelos en 1936. La Kodak 35 fue introducida en 1938 como la
primera cámara fabricada en Estados Unidos de 35mm de Eastman Kodak Company.
Fue desarrollada en Rochester, Nueva York, cuando se hizo probable que las
importaciones de la fábrica de Kodak AG, en Alemania pudieran ser interrumpidas
por la guerra.
1.- Con un objetivo Kodak Anastigmat de 50mm y
una apertura de f:5.6, constituido por un triplete de tres lentes. El obturador
era un KODEX con tres velocidades (1/25, 1/50 y 1/100) más B y T. Este modelo
tenía la ruedas, (knobs) de la película y el visor en negro. Año 1938 a 1945. Su precio era 25 $.
2.- Con un objetivo Kodak Anastigmat de 50 mm y una apertura de f:3.5 constituido por cuatro lentes dispuestas según el modelo Tessar. El obturador era un Kodamatic con cinco velocidades (1/25, 1/50, 1/100, 1/150 y 1/200) más B y T. Año 1938 a 1949. Su precio era 40 $.
3.- Con un objetivo Kodak
Anastigmat, de 51 mm
y una apertura de f 4,5 y tres lentes en modo Tessar. El obturador era un
Diomatic de cuatro velocidades mas B y T.
4.- De este modelo anterior, derivan los modelos ,Ph 324 del U.S.Army,
en color verde oliva, y los excedentes de esta serán vendidos en postguerra.
5.- Kodak , F 65 Air Command. (RAF).
Durante
la Segunda Guerra Mundial el Comando Aéreo Británico pidió a la compañía Kodak
en Rochester una modificación del Kodak 35, para poder fotografiar, las
pantallas del radar.
Un
objetivo Anastigmat, F20 de 26mm, con una apertura de f 2, y con ocho velocidades
de obturación.
50 copias de este aparato se modificaron en Rochester
bajo el nombre de "F 65" y luego regresaron a Inglaterra. La lente
estaba dentro de la cámara para disparar en primer plano, el visor eliminado y
reemplazado con una placa militar.
6.- Kodak 35 Sub Periscope Still Camera.
Por encargo de
la Navy, se modificó una Anastigmat de 51mm, para poder tomar fotografías a
través del periscopio de los submarinos. Año 1940.
7.- Con un objetivo Kodak
Anastigmat Special de 50mm y una apertura de f:3.5 constituido por cuatro
lentes dispuestas según el modelo Tessar. El obturador era un Kodamatic con
cinco velocidades (1/25, 1/50, 1/100, 1/150 y 1/200) más B y T. Año 1938 a 49. Precio 33,50 $.
8.- Con un objetivo Kodak Anastigmat de 51mm y una apertura de f:4.5 que es una rediseño de Anaston, en 1947.
9.- Con un objetivo Kodak Anastigmat de 51mm y una apertura de f/4.5 .Un obturador Diomatic de 4 velocidades (1/25, 1/50, 1/100 y 1/150) más B y T. Llevaba además una rueda superior central, para
el ajuste del visor. Año 1946 – 47.
10.- Con
objeto de modernizar antiguas versiones de cámaras Kodak de fuelle, se
aprovecharon los cuerpos de los modelos 35 , sin ópticas ni visores, añadiéndoles
un respaldo de placa en 4 x 5.
El modelo fue adaptado para usarlo en
las cámaras Kodak Recomar.
Kodak 35 Rangefinder. En 1940, para contrarrestar la competencia que le
hacía la cámara Argus C3, que estaba dotada de telémetro, Kodak modifico su
modelo 35, cambiando la parte superior de la cámara, donde situó un telémetro
que mediante un aparatoso pero efectivo dispositivo externo movía el mando de
enfoque del propio objetivo (que no fue cambiado). El resultado es una cámara
extraña con la apariencia de haberse construido con piezas de reciclado. Nace así la Kodak 35
Rangefinder, es una versión mejorada de la Kodak 35, con una nueva carcasa de
superestructura que contiene un visor y un telémetro independiente, pero sin
ninguna adición a la inscripción de identificación en el cuerpo. Su
precio era 48 $.


1947-1951: Kodak Anastar Special f/3.5 50mm in FLASH KODAMATIC SHUTTER.
Copyrigth.
Roy Gardner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario